![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
La
metodología empleada por Juan José Muñoz en Cine
y misterio humano es la de la progresión en espiral. Se trata
de un método en el que los conceptos barajados van reapareciendo
a lo largo de los sucesivos capítulos del libro, en diferentes
niveles de profundidad y aplicados a las diferentes dimensiones del ser
humano. Esta forma de expresión adoptada por el autor permite que
sea factible la lectura independiente de cada uno de los capítulos,
pues cada unidad contiene de algún modo todas las ideas centrales
de la obra. De todos modos, sólo la lectura completa del libro
permite hacerse una idea del alcance de la propuesta del autor. Una propuesta
innovadora, al menos en el contexto de ciertos estudios universitarios,
que queda perfectamente plasmada en la cita del filósofo Julián
Marías -discípulo de José Ortega y Gasset- que aparece
al comienzo del libro: la gran potencia educadora de nuestro tiempo
es, sin duda, el cine |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
|
Más Críticas |