![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
52. “Aunque se mantienen algunos tópicos sobre lo hispano (la fiesta, los toros, la religiosidad, el orgullo de los caballeros) es un film en donde se da también una visión digna de los indios”, CASCÓN BECERRA, op. cit. , p. 44. 53. De hecho El último mohicano es considerado un western de nueva generación, al estilo de Bailando con Lobos o Gerónimo, con una visión menos maniquea del “indio”: BUSCOMBE, E., “The Western”, en NOWELL-SMITH, G. (ed.), The Oxford History of World Cinema, Oxford, 1996, pp. 286-293 y SARTELLE, J., “Dreams and nightmares in the Hollywood blockbuster”, en NOWELL-SMITH, G. (ed.), The Oxford History of World Cinema, Oxford, 1996, p. 526. 54. MARTÍNEZ FALQUINA, op. cit ., p. 33. 55. ROSENSTONE, R. A., El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia, Barcelona, 1997, p. 56.
|