- Valorar el cine como fuente instrumental de la ciencia histórica.
- Seleccionar imágenes documentales en filmes de montaje preparados para la
enseñanza-aprendizaje de la Historia.
- Investigar hechos sociales en el cine con rigor crítico en el análisis histórico.
Coordinado por el doctor Javier Torrecilla, las clases –a las que asistieron 30 profesores de Navarra y el País Vasco– han desarrollado los siguientes contenidos:
El cine como fuente histórica y medio didáctico. Proyección de un film de montaje.
La Revolución Francesa en la pantalla. Presentación y proyección de La Marsellesa (1937), de Jean Renoir. Debate.
La Primera Guerra Mundial en imágenes. Presentación y proyección de Senderos de gloria (1957), de Stanley Kubrick. Debate.
Testimonios de la Guerra Civil española. Proyección del documental de reconstitución histórica La vieja memoria (1977), de Jaime Camino. Debate.
La Guerra Fría y la crisis de la conciencia europea. Presentación y proyección de El tercer hombre (1949), de Carol Reed. Conclusiones.
Para más información: Prof. Javier Torrecilla, Asesor de Humanidades. CAP de Pamplona, c/.Tajonar, 14-A. 31006 PAMPLONA (Navarra). Tel.: 948 291 722 - Fax: 948 291 721. E-mail: sociales.cap.pamplona@pnte.cfnavarra.es