![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
Como toda forma de lenguaje, el cinematográfico se aprende con el uso mismo. Por eso, los alumnos de los centros urbanos del sudeste brasileño no tienen muchas dificultades en lidiar con los elementos de este lenguaje, dado que están inmersos en una sociedad en la cual los recursos audiovisuales son ampliamente utilizados, sobretodo por la acción de la televisión. Sin embargo, hay siempre elementos del lenguaje del cine que los jóvenes tienen más dificultades de asimilar, ya sea por su mayor complejidad, ya por un uso más raro, o incluso porque tal lenguaje no está, como ya se pensó, formado por símbolos fijos que tengan una correspondencia directa con los respectivos significados. Todo es muy variable y fluido, dependiendo enormemente del conjunto de la película, de la interacción entre todos los aspectos que componen sus planos, escenas y secuencias, tanto aspectos formales, como de contenido. |
![]() |
|
![]() |
|
|
|
|